“El canto embellece la vida y los que cantan embellecen la vida de los demás” | Zoltán Kodály

En memoria del Maestro FERNANDO CERVÁN impulsor de este proyecto, tu música siempre nos acompañará

Diego Morales

 DIEGO MORALES, director del coro


Nacido en Antequera (Málaga), donde se inicia en la música en el coro infantil y junto al piano en el conservatorio, continuando más tarde en Málaga hasta graduarse en Canto con excelentes calificaciones, siendo su maestro Fco. Heredia. Ha recibido clases de Carmen Solís, Suso Mariategui, C. Koch, Álvaro Ramírez, M. Mateu entre otros. Maestro de Música por la Universidad de Málaga, amplía su formación en ámbitos como la interpretación escénica, la pedagogía musical y la dirección coral.

Accede al mundo lírico al formar parte del Coro de Ópera de Málaga en 2003; como solista ha interpretado títulos como Apollo et Hyacinthus (Mozart), Bastien und Bastienne (Mozart), Le nozze di Figaro (Mozart), Die Zauberflöte (Mozart), The Fairy Queen (Purcell), Dido and Aeneas (Purcell), L'elixir d'amore (Donizetti), Rita (Donizetti), Hansel und Gretel (E. Humperdinck), La Viuda Alegre (Lehar), La Bella Helena (Offenbach), Cendrillon (P. Viardot) asumiendo roles como Oebalus, Bastien, Don Basilio y Don Curzio, Tamino, Nemorino, Beppe, Bruja, Rey Menelao o el Príncipe Encantador entre otros.

En zarzuela y música española, actúa en gira con títulos de J. Serrano, en diversas tonadillas escénicas de los siglos XVIII y XIX de P. Moral, A. Guerrero, Manuel García y en los espectáculos líricos Cantares de Ayer, Comedias majas, De vuelta al barroco.

En el ámbito del oratorio interpreta como solista Historia de la Navidad (Schütz), Misa en Sol Mayor (Schubert), Stabat Mater (Rossini), Magníficat (Bach), Misa de la Coronación, Davide Penitente y Requiem (Mozart), Magníficat (Pergolesi), Mesías (Handel), Stabat Mater y Misa Dolorosa (Caldara), Oratorio de Noël (Saint-Saëns), así como un auto sacramental de los Reyes Magos anónimo s. XI. Presta gran atención al ámbito camerístico que va desde la música antigua (desarrollando numerosos programas y formando dúo con su hermano José A. Morales desde 2006) al Lied y música contemporanea, recientemente en el Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid junto a Ernesto Aurinac (2021). 

Ha compartido escenario como solista junto destacadas orquestas como la OSPMA y Joven OSP (Málaga), Camerata San Sebastián (Antequera), OCAL (Almería), OUGR (Universidad de Granada), OSHU (Huelva), Southern Youth String Orchestra (Lucena), O. Promúsica (Málaga) bajo la batuta de Michael Thomas, Díez Boscovich, Navarro Lara, Octav Calella, o José Gómez entre otros en el Teatro Cervantes y Sala María Cristina de Málaga, Gran Teatro de Huelva, Auditorio Maestro Padilla de Almería, Teatro de Córdoba, Real Alcázar de Sevilla, en gira por tierras de Galicia, teatros romanos de Itálica (Sevilla), y Málaga, Teatro Real de Madrid (en la Gala de Clausura de año dual España Japón), y para delegaciones de Portugal, Alemania, Bélgica y Suiza.

Resultado de imagen de manos dirección coroHa pertenecido al Coro de Ópera y Capilla Mtro. Iribarren de Málaga, Coro Joven de Andalucía, y Conjunto Coral San Sebastián de Antequera desde temprana edad. Forma parte de la Compañía-Escuela Teatro del Arte de Málaga desde 2006, de cuyo programa didáctico es director y colabora en otras compañías de ámbito lírico en Andalucía.

Paralela a su experiencia sobre las tablas, realiza una importante labor pedagógica en el campo de la música coral y de las voces blancas, habiendo dirigido el Coro y Orquesta San Sebastián - Navarro y Alba de Archidona; Coro del Colegio de Loreto de Antequera; Coro de voces Blancas El Pinillo (Torremolinos). Vocal coach del Orfeón Universitario y Preuniversitario de Málaga.

Ha participado en grabaciones para RNE, Telekom Austria Aon-TV, Canal Sur, Cadena Ser, álbum "Salvatore del Mondo" de Marco Frisina,  y junto a la Banda Sinfónica de la Trinidad de Málaga con quien graba un disco compacto con piezas sacras inéditas del siglo XX.

Actualmente compagina la docencia por concurso-oposición con una interesante actividad camerística y musical, que ha sido reconocida en su ciudad natal con el galardón "Premio Efebo”.